5 Consejos Para las Pymes Ante la Pandemia

Tú que eres un emprendedor o dueño de una pequeña empresa o negocio, seguramente estás pasando por un momento complicado, porque tus ventas están cayendo, los beneficios están bajando y el futuro no se ve tan prometedor, pero ¿qué puedes hacer para sobrevivir en tiempos complicados como los de ahora?
A pesar de las complicaciones que hemos vivido, es necesario que sepas que esta circunstancia es pasajera y es ahora cuando hay que ser inteligentes y planear hacia el futuro inmediato, porque vendrán oportunidades de crecimiento para aquellos que sepan adaptarse y proyectarse en este periodo de transición.
Aquí te presentamos 5 consejos para tu empresa, para afrontar la pandemia y crecer ante las oportunidades que la reapertura económica nos presenta.
5 Tips para las pymes en 2020
1.- Mira el panorama general
La gente tiende a dedicarse a un problema en específico que le consume muchos recursos y da pocas retribuciones. Esto está bien si es necesario resolver un problema de inmediato; pero, usualmente, el panorama general te ayudará a hacer un cambio positivo y a largo plazo.
Si te enfocas en analizar el entorno de tu empresa en este momento, podrás entender el alcance de los problemas existentes, lo que te ayudará a conocer más a fondo cómo podrás atacar este problema y en donde están las áreas de oportunidad.
2.- Impulsa el flujo de tu dinero
Como empresario debes tomar medidas para garantizar el flujo de dinero. Siempre puedes obtener préstamos, créditos o ayudas gubernamentales para tener el dinero suficiente que te permita seguir en el mercado. Sin embargo, deberás poner mucha atención en los préstamos ya que tendrás que evaluar tus ingresos y capacidad de pago o terminarás metido en un problema.
Siempre tómalo como última instancia y de ser posible, evalúa las diferentes opciones que tienes para conocer tasas, costo anual total e intereses. Como pequeño empresario debes buscar distintas formas de obtener fondos, sin endeudarte, para superar los tiempos de escasez.
3.- Asesoría permanente
Las pequeñas y medianas empresas deben contar con apoyo en todo ámbito de sus operaciones, ya sean legales, administrativas y de ejecución. La base para emprender de buena manera es contar con un equipo multidisciplinario que permita abarcar todas las áreas que debe tener el emprendimiento.
Los centros de negocio son ideales para poder crear networking entre prestadores de servicios y crear alianzas que permitan mucho mayor alcance a un bajo costo y beneficio para ambas partes.
4.- Planificar y analizar los costos fijos y variables del año
Toda empresa, aunque esté iniciando, debe tener en consideración el pago de algunos elementos que siempre deberá pagar (como la renta de una oficina, cuentas básicas, seguros) y otros que varían en función de la producción (materia prima, insumos, mano de obra).
Para contar con una buena estrategia anual, lo mejor será planificar qué necesito para que mi negocio opere correctamente y cómo aprovechar estos recursos para lograr buenos resultados. En este año es probable que tus planes hayan cambiado. Habrá que reajustar y programar nuevamente para esta nueva etapa.
5.- Cuida a tu equipo de trabajo
Es muy importante que tus empleados se sientan seguros, sigan o no trabajando durante la cuarentena. Si aún están en contacto con el público, proporciónales información sobre cómo mantener sana distancia, jabón para el correcto y frecuente lavado de manos, gel antibacterial y tapabocas. Si alguno de ellos presenta síntomas del COVID-19, mándalo a su casa con recomendación de aislamiento social.
Recommended Posts

10 factores Claves para Montar una Oficina
31 agosto, 2020

¿Por qué es Importante contar con una oficina para tu negocio?
13 agosto, 2020
[…] La importancia de hacerlo correctamente es muy importante para cualquier empresa. Aquí encontrarás más información acerca de ¿Por qué es Importante contar con una oficina para tu negocio? […]